Propiedades: Es un aceite esencial (0.5-3.1%); desde el punto de vista químico este tipo de aceites son muy variables ante diversos factores externos como el clima, las variedades que existen de estragón; pero se puede decir con propiedad que están compuestos por monoterpenos como estragol, ocimeno, mirceno, alfa y beta-pineno, canfeno, limonero, linalol; flavonoides, glucosidos de quercetina y patuletina; cumarinas como artemidina e hidroxicumarinas como herniarina o escopoletina; poliínos. Su uso habitual es digestivo; ayuda a tratar el dolor de estómago y los procesos digestivos; como estreñimiento ya que es antiespasmódico, elimina parásitos intestinales, ayuda a mejorar la halitosis y el apetito, purifica el hígado, mejora el sistema endocrino y metabólico; tiene efecto diurético lo que mejora el funcionamiento renal, mejora la circulación sanguínea debido a que inhibe la activación de las plaquetas lo que evita la obstrucción de los vasos sanguíneos, es usada para la amenorrea, el dolor de muelas, migrañas, artrosis, mejora cuadros alérgicos y picaduras de insectos ya que tiene efectos antiinflamatorio, antihistamínico, balsámico y descongestionante, mordedura de serpientes, tiene efecto antiacaros de amplio espectro, tiene efecto antibiótico ante agentes causales de enfermedades pulmonares, posee un alto porcentaje de vitamina C lo que activa al sistema inmunitario.
Contraindicaciones: no ocupar en el embarazo.
Fuente: https://unisima.com/